20 años ajustando cuentas

2 diciembre, 2024

Estamos cerrando el año por vigésima vez. Carátula cumplió dos décadas, y eso hizo que el 2024 fuera un año especial. Pocas revistas pueden jactarse de superar los cinco números. Nosotros llevamos más de 120 y seguimos contando… Eso no nos hace solo creyentes de las letras, sino de las publicaciones como medios dignos de llevar cultura y pensamiento en ese mar infinito que son las ideas.

Para este número de fin de año Carátula se precia de tener una buena muestra poética, que abarca países como Venezuela, México, Colombia, Nicaragua, Honduras, Chile y Grecia. Los autores de estos versos responden a los nombres de Andrés Belalba Barreto, Nadia Contreras, Erick Aguirre, Christos Koukis, Rebeca Becerra Lanza, y Alain Pallais. Los párrafos narrativos, en cambio, son propiedad de Andrea Zurlo, Guido Fitipaldi y Alejandra Costamagna.

Salvada nuestra cuota creativa, también tenemos una selección crítica que indaga en grandes autores y sus obras. De allí que agudas plumas como las de Julio Valle Castillo, Luis Alvarenga, José F. Rojas y Rodrigo Soto; busquen dar luces sobre Carmen Naranjo, Ernesto Mejía Sánchez y Roque Dalton. Todos ellos, creadores capitales como llenos de significados por descubrir.

Cerrando este círculo la argentina Silvia Zuleta Romano nos presenta un esclarecedor trabajo de título que no deja lugar a dudas: “Sobre la literatura y la extranjería”. Ruggero Marino ofrece una relectura entre las conexiones de Cristobal Colón y Paolo Dal Pozzo Toscanelli. Y ya que hablamos de extranjeros, nunca está de más leer una entrevista a ese gran ciudadano del mundo que es Daniel Mordzinski.  El fotógrafo de los escritores se abre en esta conversación, y nos deja entrar a ese cuarto oscuro que son sus recuerdos plasmados en eternas instantáneas que ya forman parte de nuestra historia literaria. Además, ofrecemos la entrevista a la académica Tatiana Argüello, quien desmitifica el caribe mestizo centroamericano, al reflexionar sobre la importancia del Caribe en la región. En esta misma sección, la escritora colombiana Vanessa Londoño explora las rutas históricas y desconocidas del Canal de Panamá en una crónica escrita para el proyecto Cuenta Centroamérica del festival hermano Centroamérica Cuenta, durante su edición panameña.

Hace muchas lunas un grupo de jóvenes se reunieron en la casa de Managua de Sergio Ramírez. Allí bocetaron la idea de una revista electrónica salida de Nicaragua para dar a conocer sus grandes valores. Han pasado muchos calendarios y situaciones de todo tipo. No obstante, 20 años después esa tímida idea sigue siendo una realidad apabullante, que mantiene el espíritu y la curiosidad inicial, mientras mantiene el curso democrático de compartir literatura en español para todo el mundo.

Daniel Centeno Maldonado
Director

Comparte en:

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez